Para Inmaculada Rodríguez Cabello, maestra quesera de Dehesa Dos Hermanas, "repetir medalla de plata y además conseguir otra con nuestro nuevo queso semicurado nos impulsa a seguir trabajando en esta línea. Tenemos la intención de presentar para próximas ediciones un queso con mayor periodo de curación, un añejo o reserva, en el cuál tenemos mucha confianza que obtenga grandes resultados para Huelva y su provincia".
Estos World Cheese Awards posicionan a los productos gastronómicos de calidad onubenses, especialmente a sus quesos "ante un sector muy especialista y quesero -prosiguió Rodríguez- pero nuestro mayor reto y premio sigue siendo la confianza de los clientes habituales que alaban nuestro producto, y que vemos reflejada en un aumento de ventas y en una expansión de los puntos de venta por toda España, unido a la venta de queso online desde nuestro propio portal web".
La clave del éxito del queso Dehesa Dos Hermanas, según la propia maestra quesera onubense, "continúa siendo el rigor selectivo de la materia prima con la que trabajamos en nuestra finca, la leche pura de oveja de la raza Lacaune nacida, criada y sustentada con nuestros propios pastos naturales, y sobre todo gracias al trabajo y al mimo con los que elaboramos los quesos".
La principal artífice de estos reconocimientos ha sido un ama de casa, que después de llevar toda la vida dedicada a las labores en el hogar, decidió el año pasado afrontar el difícil reto de convertirse en la nueva maestra quesera de Dehesa Dos Hermanas. Y es que Inmaculada Rodríguez decidió un buen día, y prácticamente por pura afición, formarse en la materia para ponerse al frente de una de las queserías con más solera de la geografía andaluza.
Rodríguez es natural de Paterna del Campo y su principal reto antes de retomar la actividad en la conocida quesería andevaleña fue obtener el mismo producto que en ella se había venido elaborando a lo largo de sus más de 30 años de tradición quesera, e incluso mejorarlo.
Comentarios (0)